El otoño ha llegado, esta mañana entro silencioso con la suave luz del sol. Ha besado mis pensamientos al salir de casa y travieso ha despeinado mi pelo, le sonrío y me siento cómplice, vagando por la ciudad, disfrutando del cambio de colores, casi imperceptible pero que en unos días más será contundente y lleno de tonos cálidos y suaves aromas en mi vida.
Hojas color ámbar, miradas ocres que se pierden en mis sentidos. Virutas de vida compartidas a través de los momentos únicos. El otoño, se va abriendo paso y con el despierto del letargo, me despido del verano y me abro a la vida entre hojas que caen, en un abrazo deseado, en su calor que me acuna y me encanta.
Es hora de volver a las masas de lleno, a su cuidado,a filtrear con el horno y disfrutar de su magia. Nada mejor para estrenar el Otoño, que unas galletas de Jengibre, de uno de mis Panaderos “fetiche”, Richard Bertinet, de la mano de sus Galletas de Jengibre (incluida en su libro Crujientes), receta de la abuela de su ayudante checo Mr. Z, absolutamente deliciosas, al igual que la música de India Aire y su “Beatiful”.
La receta la transcribo -casi- con los ingredientes originales, a excepción de algunas pequeñas adiciones en las especias (no tengo remedio) y cambios en la harina. La receta dice que salen de 30 a 36 galletas, pero depende del tamaño del cortador que elegimos.
Ingredientes:
- 325 grs. de harina + 100 grs. de harina integral (la receta original lleva 425 grs. de harina todo uso).
- 100 grs. de azúcar glass.
- 125 grs. de mantequilla a temperatura ambiente.
- 100 grs de miel (3 cdas. aprox.).
- 1 huevo grande o dos pequeños.
- 1 yema de huevo.
- 1 cucharada de leche.
- 1/2 cdita. de bicarbonato sódico.
- 1/2 cdita. de canela molida.
- 1/2 cdita. de pimienta de jamaica y una pizca de pimienta de cayena (la receta original no lleva la última, sino quieren no la pongan a mi me encanta).
- 1/2 cdita. de jengibre molido. (yo he puesto hebras de jengibre seco también).
- 1 pizca de sal.
- 1 huevo con una pizca de sal, batido una hora antes de barnizar las galletas.
Preparación :
*Precalentar el horno a 160°C.
Mezclar todos los ingredientes a excepción del huevo para barnizar, hasta formar una masa. Cubrir con una manta y dejar reposar a temperatura ambiente de 15 a 20 minutos.
Enharinar ligeramente la superficie a trabajar, extender la masa hasta un grosor de 5mm, cortar de la forma deseada. Yo use un cortador redondo pequeño.
- Disponer sobre las charolas para hornear, barnizar con el huevo previamente batido con sal, dos veces, dejando secar entre cada capa.
- Decorarlas con un tenedor, arrastrandolo por las galletas.
- Hornear a 160°C por 18 minutos y dejar enfriar sobre rejillas.
Estas galletas son deliciosamente aromáticas, llenas de sabor otoñal, ideales para una merienda con leche bien fría o una bebida calienta al amanecer.
Que disfruten mucho de su -casi- fin de semana.
Las miro y las remiro en el libro, y me encantan, pero quiero esperar a la Navidad para hacerlas. A veces vuelvo al libro y pienso que me apetecen, el otro día estuve en Ikea y casi compro una caja de las sprunchstgdehurdfkde esas que venden para matar el gusanillo, peor me contuve a tiempo.
ResponderEliminarTengo que hacerlas ya!!!
Estoy en mi casita a punto de ir a dormir, no en tienda de campaña,e la reservo para ti...jajajaj y de repente me ha entrado un olor a galleta recién horneada y resulta que es mi amiga del otro lada del charco que ha hecho unas ricas galletas para mi, para que mañana desayune como una reina, vaya como lo que soy...jajaja
ResponderEliminarEntre el jengibre y la canela ya se me hace la boquita agua....
Feliz fin de semana guapa, disfruta
Tengo pendiente una de galletas, posiblemente estas sean las que elija...me encantan!!!
ResponderEliminarBesos
Fantásticas galletas para recibir al otoño y celebrar su llegada acompañandolas de un humeante café.
ResponderEliminarMe encanta la primera foto y ese toque dorado que tienen las galletas.
Besos,
Estas galletas tienen una pinta deliciosa. Hasta dan ganas de comerse la masa de lo bien que te ha quedado. Un besazo.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Ya huele a otoño-invierno, esa masa sin hornear es espectácular, y las especias sobre la tabla... que aroma! las galletas horneadas ya ni te digo. Viva el horno!
ResponderEliminarYa imagino el olor de tu casa al hornear esas galletas. El aroma de las galletas especiadas es especial y delicioso, como esas galletas
ResponderEliminarBesos
Que envidia de galletas, y que envidia de fotos!! Tus fotos son cálidas. Me encantaría poderme tomar ese vasito de leche acompañado de una, o dos , galletas tuyas.
ResponderEliminarBessos
Se ven preciosísimas estas fotos, me encantaron las galletas
ResponderEliminarsaludos guapa
Como deseaba volver a tener tiempo para escribirte.....he leido todas tus entradas......pero no he tenido tiempo con el cambio de casa y otras cambios que me ha dado la vida....que alegria el leerte de nuevo...esa paz que me llega con tu relato....la simpleza de las palabras hecha poesia.....y esa receta que disfrutare e incorporare a mis galletas de navidad.....que delicia!!.... empezare pronto de nuevo........Abrazotes, Marcela
ResponderEliminartus galetas cokies ..son un encanto le hare ..un beso simmy
ResponderEliminarQue no daría yo para tomármelas con la bebida caliente de mi amanecer!!
ResponderEliminarFAMTÁSTICAS!!! No hay mejor palabra...
Upsss... (falta ortográfica)rectifico: FANTÁSTICAS!!!
ResponderEliminarQué ricas, yo las hacía cuando los chicos eran ¨chicos¨. Mayte, preciosas las fotos, mi preferida la de la hoja y amo esa madera de fondo. Hasta puedo sentirle el aroma.
ResponderEliminarUn beso,
Con estas fotos y las introducciones que haces....haces que uno empiece a salivar. me encanta hacer galletas, es fácil, salen bien, y a los niños les encanta ayudar. Un biquiño y que pases buen finde.
ResponderEliminarPues aquí estoy Mayte querida! pero que dulce como escribes y estas galletas ...deliciosa receta; imposible no llevarse una, bueno mejor unas cuantas. Me guardo TU recetiKa.
ResponderEliminarUn abrazo y feliz entrada otoñal.... AH! y las fotos para soñar, preciosas.
¡Deliciosas para ir recibiendo la bajada de temperaturas! Me encanta la mezcla de especias que les has puesto.
ResponderEliminarBesitos
Pero que recibimiento más lindo les has hecho al otoño!
ResponderEliminarBesitos
http://notasenmicocina.blogspot.com/
Muy bonito, gracias por compartir.
ResponderEliminarUnas galletas tan dulces como su autora,es un placer leerte ver tus creaciones,todo liga a la perfección.
ResponderEliminarMUchos cariños
Eres una artista...un besazo
ResponderEliminarNunca he usado el jengibre, y tengo muchas ganas, quiero empezar haciendo un bizcocho, ya te contaré, es que no sé ni el sabor que tiene
ResponderEliminarUmmm Mayte!!! qué galletas tan deliciosas. Presiento que este otoño voy a hornear mucho!!! ;) Besitos y feliz finde!
ResponderEliminarMe encanta el jengibre, aunque me costó acostumbrarme a su sabor, estas galletas me parecen buenísimas, aunque el toque de cayena, no se, habra que probarlo :)
ResponderEliminarBesos
que galletas!!! ya veo que con el ot´ño estás pletórica!!! ;P me apunto la receta y a ver si me animo y te cuento! besitos guapa y feliz fin de semana!!!!!
ResponderEliminarEstas galletitas tienen una pinta tremenda, me encanta todos los sabores que tienen, otoñales al 100%!
ResponderEliminarBesos
Sandra
Hola Mayte!! las galletas de jengibre siempre se me han resistido un poco por una mala experiencia hace años pero tengo que probar otras opciones, seguro que con alguna, dejo de aborrecerlas. Las tuyas tienen una pinta espectacular. Un besazo
ResponderEliminarMe encanta el color rojo en los árboles, una foto preciosa! Y las galletas geniales para estrenar estación.
ResponderEliminarBesos y feliz fin de semana.
Qué buena pinta, y seguro que tienen un sabor especial con la pimienta de jamaica, el jengibre, canela y cayena! Las fotos son una pasada.
ResponderEliminarSaludos,
Pablo
Pues a mí también me parece que no hay mejor manera de celebrar la entrada del otoño(ya lo estaba deseando) que con estas deliciosas galletas!!
ResponderEliminarDónde tendré la cabeza que yo tengo ese libro y no he visto las galletas!! Ahora mismo me pongo a buscarlas!
Que pases muy buen fin de semana
Un abrazo
Qué gracia Mayte,acabo de coger el libro Crujientes y se ha abierto justo por la página de las galletas de jengibre,qué cosas!
ResponderEliminarOtro besito
Las fotos transmiten la nostalgia del otoño. Son preciosas: se sigue la elaboración de las galletas paso a paso. Es como si estuviera en tu cocina. Gracias.
ResponderEliminarPero como te han quedado de bonitas y esas fotos... una auténtica tentación! Besos
ResponderEliminarMayte, estas galletas me encantan, y a mi tambien me gustan con la pimienta de cayena..soy de las tuyas!!!
ResponderEliminarcreo que las hare pronto...eso mientras espero a comprar ese libro que me tienta desde hace mucho tiempo!!!
Mil besitos y feliz fin de semana!!!:)
Me gustan éstas galletas tan condimentadas y qué rico huele la casa verdad?
ResponderEliminarSaludos
Pero que galletas preciosa!!! te han quedado sublimes, y no me canso de decir lo fantásticas que son tus fotografías, hacen honor al título del blog! las maderas me chiflan
ResponderEliminarUn beso fuerte!
Como me gusta ver que sacamos del horno enseguida que empieza el otoño, esos aromas son tan revitalizantes...bss
ResponderEliminarQué bonitas fotografías. Todos es evocador, apetece tomarse un café caliente con las galletas y dejarse llevar por tus fotografías. un gusto.
ResponderEliminarCada libro que comentais es otra necesidad que adquiero, no puede ser!
ResponderEliminarTe han quedado fabulosas y llevas razón, llegó el otoño y las ansias de meter las manos en las masas, esperemos que las temperaturas empiecen a bajar y pueda copiártelas IDENTICAS.
Besitos preciosa.
Estas galletas se ven deliciosas. Creo que pueden ser perfectas para llevar a un amigo cuando vayamos a pasar una tarde de sábado a su casa. Seguro que le encantan.
ResponderEliminarBuen fin de semana
Nunca las he probado, las he visto en películas sobre todo, y la verdad es que te han quedado perfectos. Me llevo tú receta.
ResponderEliminarAbrazos
Nunca he probado estas galletas, pero es un sabor que me tienta mucho, me gusta el toque del jengibre
ResponderEliminarYo tengo el libro y no me canso de mirar y hacer alguna receta, esta es una maravilla y tu las has clavado con esas manos tan prodigiosas que tienes , el toque de la cayena me ha gustado, tomo buena nota de tu combinación de ingredientes
ResponderEliminarmil besossssss
Qué buenas galletas. El color doradito que te ha quedado me encanta.
ResponderEliminarBesos
Mónica-Recetas de Mon
Pero que bonitas te han quedado. Me ha gustado mucho la técnica del tenedor. Nos hemos acostumbrado a tener tantos aparatejos y mira lo que se puede hacer con un simple tenedor.
ResponderEliminarBesos.
por dios que buenasssssssssssssssssssssssss, que presencia más buena no? son crujientes o más textura pasta? me encantaria saberlo para hacerlas. donde puedo encontrar esa pimienta de jamaica? dime que en españa por favor, que si no lo llevo chungo ajaja un beso
ResponderEliminarTe han quedado unas galletas de lujo Mayte, ingredientes de primera, gorditas y con una cobertura asombrosa!!!!
ResponderEliminarNos encanta que flirtees con tu horno, siempre y cuando los resultados de tus romances sean galletas tan apetecibles y sabrosas como estas de jengibre. Me encantan.
ResponderEliminarMuchos besos.
Tu poesía siempre me atrae!!!... son bellas palabras, que me hacen ver la vida de manera diferente, también disfruto de la belleza de la naturaleza, el otoño me gusta mucho y las distintas tonalidades de sus hojas son una verdedera obra de arte.
ResponderEliminarLas galletas están muy lindas, habrá que prepararlas, con la sal deben potenciarse mucho los sabores de las especies, eres una pillina ahhhh.....
Besitos y un lindo domingo.
Nunca he utilizado el jengibre, y no sé muy bien por que...me llevo esta receta que tienen las galletas una pinta increible, un besote.
ResponderEliminarMe encantan las galletas de jengibre, de hecho es así como conocí esta raíz, nunca lo utilizaba en salados, sólo en las galletas que me encantan.
ResponderEliminarQue lindas te quedaron.
Bss
Casi me pierdo estas galletas, Mayte, y con lo que me gustan las galletas de Jengibre. Aquí en Suecia se comen mucho, especialmente por Navidad y yo las devoro. Las tuyas se ven estupendas, y me encanta el toque de cayena ;-)
ResponderEliminarBesos y que tengas una buena semana!
te han quedado super ricas. Que pinta. Bss
ResponderEliminarQue galletas, adoro las galletas especiadas..además en mi caso que no puedo usar azúcar y uso stevia, me viene genial utilizar especias. Adoro el jengibre, la canela, la vainilla..la nuez moscada, lo de la pimienta me ha sorprendido mucho...Las fotos, fantásticas!!
ResponderEliminarMi arbol lo adorne con galletas de jengibre pero no se con que barnisar las para que queden duras y no se pudran
ResponderEliminar