El sonido atrapante de las cucharas de madera, chocando unas contra otras, las ollas de barro con aromas dulce o salados burbujeando como grandes calderos donde los sabores y texturas se volvían como por arte de magia en delicias que siempre había que probar. Mi abuela tocando las calabazas enormes para saber si estaban en su punto, llamando al Abuelo para que con su hacha las partiera de un solo golpe, ver saltar las pepitas y correr para que no cayeran y se ensuciaran, el aroma a canela y anís fundiéndose en un jarabe oscuro y dulce que el piloncillo regalaba. Ver como se apilaban los trozos de calabaza en la olla de barro , preguntar con impaciencia cuando estaría lista, mientras ella, con calma total, nos tostaba las semillas en un comal para "apacigüarnos". Memorias y sabores sencillos que aún hoy reconfortan cuando las cosas se visten de colores menos suaves que, "quizás" como decía la Abuela...cambien con el invierno.
Sonando Bajito... Quizás,quizás,quizás.
Ingredientes:
- 1 calabaza pequeña (2 kilos. aproximadamente).
- 600 grs. de Piloncillo (panela, panocha, melaza comprimida).
- 1 raja de canela.
- 2 estrellas anís.
- 1 nuez moscada.
- 2 clavos de olor.
- 2 litros de agua.
Preparación:
- Calentar hasta hervir el agua en una olla de barro profunda, incorporar las especias y dejar hervir a fuego medio por un par de minutos, agregar el piloncillo, hasta que forme un jarabe.
- Incorporar la calabaza en trozos y cocer a fuego medio hasta que este suave y melosa, aproximadamente de 40-50 minutos.
La Calabaza en tacha es una de las recetas mexicanas más sencillas, pero con más historia en mi familia (cada familia tiene su propia receta), nada complicada pero con sabores intensos, acompañada de helado, servida con una una reducción del jarabe de piloncillo, sube de nível y se vuelve un postre irresitible, servida tal cual en su propio jarabe, es una cena ligera y muy completa a la vez. Espero que la disfruten tanto como nosotros por las tardes, en las que el tiempo se detiene y lo importante es compartir lo bueno y no tanto, pero siempre con cariño.
Buena semana para Tod@s.
Que curiosa la receta, no la conocía, me gusta mucho como te ha quedado.
ResponderEliminarImpresionante! Me sorprenden cada día más los sabores de tu cocina, diferentes a los de la mía. Me encanta!!!! Feliz semana, guapísima!!!
ResponderEliminarHa de estar muy rica y muy muy sabrosa....besos
ResponderEliminarque buena tiene que ser esta calabaza en tacha,y además muy aromática con estas especies y ese jarabe que queda con ese color se ve tremendo.
ResponderEliminarbeso
Qué original receta, habrá que probarla!!
ResponderEliminarBesos
Me imagino el aroma que sale de esa olla, qué rico!! Besos.
ResponderEliminarNos transportas a tu niñez feliz, donde los olores y sonidos forman parte importante de la memoria. Gracias por compartir tus recuerdos y por regalarnos estas recetas únicas y ricas. Besinos y buena semana para ti también.
ResponderEliminar:O
ResponderEliminarQue delicia. No conocía esta receta así que me la apunto.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
Qué bonita receta y qué bello texto. Besos
ResponderEliminarWow!!! Increible!
ResponderEliminarBesos
Buenísima ¡¡. El sabor que le da la "panela" es único y lo que me encanta son las semillas que se quedan por allí bailando y le dan un toque delicioso cuando las muerdes...!! Lo que dije iba en serio ¡¡ Es conserva y dura al menos un año lo que no se es si la dejarán pasar allí pero todo es intentarlo... ;)
ResponderEliminarPor un momento te he visto alrededor de tu abuela, asomando por la mesa donde trabajaba, me han llegado hasta los aromas de esta delicia...Besos preciosa y feliz semana
ResponderEliminarQue delicia, es como los picarones de Chile pero sin la masa, lo cual me gusta mucho más. Tengo que llevarme tu receta, lo siento :).
ResponderEliminarUn beso.
Una vera delizia!!!!
ResponderEliminarbesos
Ohhhhhhhhh que rica!!!, adoro la calabaza!!!
ResponderEliminarUn foto preciosa!!
Besos niña
qué maravilla de receta de la que no imagino el sabor, pero me resulta superatractiva! Además con esa introducción tan entrañable, lo que más me gustaría es olerla!
ResponderEliminarNo sabía qué era el piloncillo, así que una vez comprobado todos los igredientes la receta tiene que estar buenisima. Besinos
ResponderEliminarQué bueno Maite, voy a tener que llevármelo.
ResponderEliminarTu estofado de calabaza me sorprendió y ahora me tiene enamorada, ya es un guiso habitual en casa mientras esté la calabaza de temporada, lo acabo de publicar.
Besos.
¡Qué maravilla de receta!. No sabía lo del piloncillo. El sabor tiene que ser increíble y las fotos de la entrada son preciosas.
ResponderEliminarAprovecho para decirte que te he dejado un regalito en mi blog. Pásate a recogerlo cuando quieras. Te dejo el enlace.
Un saludo
http://araekitchen.blogspot.com.es/2012/11/mas-premios-puesta-al-dia.html
Que delicia Mayte!!!
ResponderEliminarMe encanto!
Un beso
Mer
Alucinada me has dejado!! Vaya receta!!
ResponderEliminarBessos
Mayte me encanta como describes las sensaciones de tu niñez, hasta me da emoción y me pongo "chinita" es que somos muy sensibles verdad? Este dulce nos trae esos recuerdos imborrables. Te dejo mi Calabaza en Tacha, ya la viste?
ResponderEliminarCalabaza en Tacha Gusta Usted
Ñaaann, que bueno May! :-)
ResponderEliminarMi querida y muy especial Mayte!, leer tus entradas me traslada siempre a un mundo de paz y confort...me siento bien con lo que transmites...yo, aunque no sea asociado a tu maravillosa receta, si no a otra :) tengo recuerdos similares..recuerdos de un tiempo lejano, donde los placeres sencillos eran los reyes del momento, cuando mis abuelos vivían y yo era una niña :)
ResponderEliminargracias, mil gracias por todo, por las bellas fotos, las bellas palabras..y por ser tu!!!
Y POR LA MARAVILLOSA RECETA!!!! <3
Tanto la receta como la introducción son maravillosas.
ResponderEliminarQué placer leerte y dejarse transportar hasta tu mundo...que hasta a mi me ha parecido estar ahi recogiendo las semillitas.
Sabia tu abuela........
Besinos lindura mia.
No conocía esta receta, pero tomo nota de ella porque se ve espectacular!!! Besos.
ResponderEliminar¡Que rico, Mayte!. Esto me recuerda a una receta llamada "Dulce de lechoza"., que se acostumbra comer en Navidad en Venezuela y que se hace con papaya verde cortada en juliana, papelón o panela, etc., ingredientes similares, excepto por la calabaza.
ResponderEliminarA medida que se acerca la navidad, historias como la que describes, más bien me hace sentir nostálgica y un poco triste. El resto del año no suele pasar sí en navidad; estar lejos, muy lejos de mi familia quieras o no en estas fechas me entristece. Disfruto mucho observando la alegría de tienen mis hijos en estas fechas pero también sientes el deseo de tener a toda la familia junta, como acostumbrábamos en Navidad.
Nada, que me vuelvo nostálgica. Un besiño grande.
No conocía esta receta pero desde luego es de mi gusto 100%!
ResponderEliminarbesazos
Creo que esta también la voy a intentar...la calabaza en casa es agradecida por todos !!!
ResponderEliminarBesos
jo que receta más entrañable, me ha encantado y las palabras me han emocionado
ResponderEliminarUmmmmm, Mayte!
ResponderEliminarQué pena lo del piloncillo, no creo que lo encuentre aquí...
Me hubiera encantado probar esta delicia...
Besotes!
Aurèlie
Podrías buscar melaza, azucar morena ;)
EliminarObtienes un resultado semejante con azúcar moscabado.... Si lo hueles se percibe el mismo olor que la panocha....
Eliminarhola wapa, menuda pinta rica que tiene esta calabaza, lástima que lleve canela (imagino que a estas alturas toda la blogosfera sabrá que no me gusta, jajaja). Pero nunca dejo de visitar estas recetas porque a mi madre le pirra la canela. Yo creo que tanto le gustaba a ella que por eso no me gusta a mi, jajaja
ResponderEliminarBesos. Paula
Uf Mayte! que pinta tiene esa calabaza! el piloncillo lo he descubierto hace poco hablando con otra blogera de Mexico (Pily) y lo he encontrado aquí en unos conocidos grandes almacenes ;-) así que no sé si podré resistirme a esta receta. Las fotos son espectaculares con ese colorido.
ResponderEliminarBesinos.
Divina questa ricetta!!!
ResponderEliminarnunca he probado la calabaza de esta forma! tal y como nos cuentas tiene que quedar muy rica!!
ResponderEliminarbesos
que rico se ve ;ayte y que hermosas fotos. preciosas!!
ResponderEliminarQué lujo de receta! Me fascina la calabaza, y preparada así debe estar muy rica. Estamos en temporada así que a aprovechar las calabazas! Las fotos, hermosas como siempre. Besitos
ResponderEliminarQuerida Mayte, hoy (como tantas veces) me abres los ojos a una nueva receta. Y no una que me pudiera pasar desapercibida, no, sino una que estoy segura me apasionaría. Leo los ingredientes y el proceso de elaboración tan sencillo y se que me gustaría. Se me antoja maravillosa :)
ResponderEliminarNo conocía esta forma de preparar calabaza pero tiene una pinta fenomenal!
ResponderEliminarLa tengo que probar y ya te cuento el resultado!
Besos!
lo de ligera no se yo, tiene pinta de ir directamente al culo jeje, pero creo que lo merecera, ya te contare cuando la prepare
ResponderEliminarQué pasaje tan delicioso de tu niñez y qué receta tan aromática y sugerente.
ResponderEliminarBesos
No hay quien te gane a recetas curiosas. Ni idea de lo que es esto, pero tiene una pinta estupenda!
ResponderEliminarPues de curiosa, nada!! Es una rica receta mexicana!!!!
EliminarLlega el olorcillo hasta mi casa! Qué receta tan curiosa y deliciosa.
ResponderEliminarMe encanta que disfruten de estas recetas de toda la vida, y que compartan sus sensaciones a través de ellas, es un gusto! Espero que estén disfrutando la semana, yo ando entre maletas, papeles, libros y cosas bonitas, espero poder dejarles algo antes de salir el fin de semana.
ResponderEliminarBuena vibra para Tod@s!!
Mira por dónde mí marido ha partido hoy una calabaza y tengo más que suficiente para hacer esta receta y para suerte mía también tengo panela. Maňana me pongo a hacerla sin falta!
ResponderEliminarMe parece una receta fantástica!!
Mil besos preciosa
Me parece fantastica....la guardo para un dia de nieve!.......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarYo quiero probar esta maravilla , con estos sabores tan otoñales.
ResponderEliminarBesos!!
Hola, soy de Querétaro y acabo de descubrir tu página. Me encanta cocinar e inventar, desde ahora seré tu seguidora. Justo hoy me regalaron una calabaza. La preparo similar a la tuya, pero yo le pongo también guayabas por mitad y sin semillas al momento de cocerla. Gracias por dar a conocer al mundo un poquito de nuestra gastronomía, que es impresionantemente amplia y rica. saludos!!!
ResponderEliminarMi madre la cocinaba con jugo de naranja, le ponía también camote, es ríquisima como postre o por la mananita con leche caliente en un plato ancho.
ResponderEliminarLindo Día....me a encantado y fascinado descubrir su página, sus recetas y sabores.....me gustaría saber sobre el taller de escritura, un cordial saludo
ResponderEliminarHola Sandy, el taller ha comenzado este 10 de octubre y la próxima edición será en noviembre, pero aún no hay fecha definida, si quieres más informes puedes verlos en ésta página http://www.rusttica.com/p/caleidoscopio.html
Eliminaro enviarme un mensaje. Saludos y buena vibra.
Querida Rústica,
ResponderEliminarTe quiero compartir que es la tercera ocasión que hago tu receta. De hecho, ahorita la estoy haciendo. A mí también me remonta a mi niñez este postre. Hace dos años redacté un artículo sobre mis vivencias...
Un cordial saludo
Sandra G.
Muchísimas gracias a ti, que gusto que la repitas y disfrutes encanta casa. Un abrazo enorme y mi mejor vibra siempre!!!
Eliminar