Los tiempos de cosecha estaban cercos y había que reponer energías, así que para que Sebastian tuviera algo rico y que le diera fuerza para ir aguantando entre horas, le preparaba mazapanes de cacahuate, así que siempre guardaba cacahuates molidos y bien tostados, para preparar unos cuantos, y que los llevará con él en las largas jornadas de trabajo, hasta que regresará a casa a descansar a mi lado.
Sonando bajito..."Love song".
MAZAPÁN DE CACAHUATE
INGREDIENTES:
Porciones: 10
Porciones: 10
- 300 gramos de de cacahuate molido y ligeramente tostado.
- 15 gramos de miel.
- 20-30 gramos de azúcar glasé.
- 20-30 gramos de piloncillo molido/rallado.
- Sal de mar molida al gusto.
PREPARACIÓN:
- Separar 100 gramos de cacahuate molido en tres recipientes diferentes.
- En uno de los recipientes, mezclar una pizca de sal de mar y piloncillo molido hasta tener una mezcla que se una al apretarla entre las manos.
- Hacer lo mismo con los dos recipientes restantes, incorporando en uno la miel y en el otro el azúcar glasé con una pizca de sal en cada uno.
- Una vez que se tienen las tres mezclas, se forman los mazapanes, con ayuda de cortadores de galleta redondos. Esta vez utilice un molde de 6 centímetros de circunferencia.
- En una superficie plana, de preferencia lisa (pueden usar una charola de vidrio o cerámica grande), colocar los cortadores.
- Dentro de cada cortador, vaciar una o dos cucharadas de la mezcla de cacahuate que deseen, presionando hacia abajo con la ayuda de una cuchara, para compactar la mezcla y dar forma al mazapán.
- Dejar un momento dentro y luego con mucho cuidado empujar un poco el mazapán fuera del molde.
- Una vez formados todos los mazapanes, se pueden conservar cubiertos y a temperatura ambiente por un mes. En el caso de los mazapanes con miel, pueden refrigerarse en un contenedor con tapa.
- Para estos mazapanes he utilizado los cacahuates que quedaron al licuar la leche de cacahuate de la última receta, la pueden ver aquí. Sino han aprovechado para hacer leche de cacahuate, pero tienen cacahuates a mano, solo basta con moler en seco 250-300 gramos, en cualquier procesador o licuadora potente un par de minutos, para obtener un polvo fino o con tropezones del fruto, según su gusto.
- Si solo quieren hacer los mazapanes en una versión, utilizar toda la cantidad de cacahuates molidos y tostados con 70-90 gramos de azúcar glasé o piloncillo molido y 40 gramos de miel, según la versión que elijan.
- Esta vez utilice tres tipos distintos de endulzante, para que nadie se quede sin probarlo, los que llevan piloncillo/panela, los tradicionales con azúcar glasé, y los que tienen miel, que son más parecidos al mazapán europeo. Cualquiera de las tres versiones son una ricura, en lo personal, los que llevan piloncillo han sido mis favoritos.
- En cuanto a la cantidad de endulzante, es solo como base, pueden probar y poner más dulce si les gusta así, o disminuir la cantidad, o incluso utilizar stevia o su miel de agave en crudo.
- Los mazapanes pueden realizarse con cualquier fruto seco de su preferencia o una mezcla de ellos, también pueden jugar con los sabores, y agregar especias, como nuez moscada o canela.
El mazapán de cacahuate es uno de los dulces más típicos de México, su origen sigue siendo un poco misterioso, porque se encuentra en diversas formas y sabores por todo el mundo. Se dice que pudo originarse en la antigua Grecia, luego llegaron los romanos con su versión, y en oriente se cuentan historias sobre sus propiedades no solo nutritivas, sino afrodisíacas. A México llego de la mano de los españoles, (uno de los mayores productores de mazapanes en Europa), ya aclimatados en nuestra tierra, los adaptamos a nuestros productos locales y aquí nuestros mazapanes son hechos con cacahuate, absolutamente irresistibles y deliciosos. Así que para que nadie se quede sin probarlos, les he dejado tres deliciosas versiones, para que cada cual elija su favorito. Espero que los disfruten y que su semana venga llena de la mejor vibra para todos.
Mayte me encantan los mazapanes, pero no los como por dulces, ahora que nos das otras opciones, me encanta la idea, probaré los de piloncilo, deben estar deliciosos.
ResponderEliminarAbrazos bonita.