Por la estancía entrabamos corriendo siempre hasta la cocina, al final del pasillo. Dónde la Abuela ya nos esperaba con sus aromas maravillosos inundando la estancia, aromas a vida, a color a sensaciones que llenan y regalan la memoria como lucecitas en la oscuridad. Una mesa enorme, un vitrolero lleno de agua de jamaica, que mi Abuelo siempre preparaba. Colorada, incitante y fresca, para el calor más intenso, enormes cazuelas de barro (aún conservo un par) cucharones de madera. Mi familia, compartiendo pequeños grandes momentos.
Eso lo que se celebra en México cada día, no solo una noche al año. El trabajo, el esfuerzo, las risas, la unión, la fuerza de un país golpeado (como todos) pero libre, rico en belleza, en colores, sabores, música y una cultura sólida que ha trascendido a través del tiempo por todo el mundo. Los políticos, los delicuentes, nunca definiran un País, ni a las Personas que lo Amamos y, en México la vida Vibra en tres colores cerca o lejos de nuestra tierra lo llevamos dentro.
- 1/2 kilo de sirloin en tiras pequeñas. (Pueden usar la carne que prefieran, incluso mariscos o verduras )
- Aceite un par de cucharadas o 2 cucharadas de manteca de cerdo.
- 5-6 jitomates guaje.
- 30 grs. de chile de árbol tostado (Si el picante no es lo suyo, con dos chiles secos tendrán).
- 1 diente de ajo grande.
- 1 cebolla grande picada en cubos medianos.
- 1 manojo de cilantro picado grosamente.
- Sal de Mar.
Preparación :
- En una cazuela (de barro mejor) ponemos las dos cucharadas de grasa elegida a calentar a fuego medio bajo y enseguida ponemos la carne en tiras a cocinar, hasta que dore. Si hemos optado por la verdura, la sancocharemos en la grasa en crudo, hasta que este al dente. En ambos casos al terminar la cocción, reservamos, en una fuente bien tapada.
Para el chile:
- Asar el ajo un par de minutos a fuego medio en un comal o cacerola antihaderente, junto con los jitomates, hasta que la piel se vea negra.
- Una vez asados, vamos a ponerlos en el molcajete sal al gusto, y los chiles, machacamos con la piedra para tener una sal de chile (riquisima en frutas ácidas o sobre sopas), enseguida el ajo, hasta tener una pasta, y luego uno a uno los tomates sin piel, hasta formar nuestro "chile" o salsa.
- Una vez lista, llevamos al fuego la cazuela donde hemos frito la carne o verduras, y vaciamos la salsa roja dentro hasta que rompa el hervor, bajamos el fuego y ponemos la carne dentro.
- Dejamos cocinar de 15-20 minutos hasta que la salsa se haya espesado, en ese momento agregamos la cebolla y el cilantro picado, apagamos el fuego y dejamos reposar, con la tapa puesta por cinco minutos más.
- Servimos con arroz o frijoles refritos y tortillas calientes.
Mmmm.... Y VIVA México!!! qué rica receta, y de la abuelita??' mejor
ResponderEliminarun beso
No conozco tu país, pero los comentarios de amigos que si lo conocen son de que es un país precioso, con unas playas y una cultura estupenda!!! La receta muy interesante. Besinos.
ResponderEliminaros abandonas por un puente cualquiera...
ResponderEliminarMe ha encantado esta receta, adoro México y su comida. Tengo una amiga mexicana a la que conocí durante un master que hicimos en Madrid a la que quiero con locura, ella cocinó tanto para mí... qué maravilla.
Te echaré de menos.
Besitos!
Que ricooooo, cualquier dia de estos cae en casa. Como siempre, una delicia ver tus recetas.
ResponderEliminarBesitos
viva Mexico!!!!! y mi niña mexicana!!!! Siempre es unplacer venir a leer tus entradas, llenas de amor y sensibilidad! una receta fantástica que me ha transportado a este país que tengo pendiente de visitar... quizás algún día. Besitos
ResponderEliminarOstras que rico0o!!! y con lo que me gusta a mi lo picante!!!!
ResponderEliminarSiempre es tan agradable visitarte... con esas entradas tan chulas que nos trasladan a esa casa jaleosa en día de fiesta, parece que estoy viendo a tu abuelita entre fogones y ese rico olor...
Pasa unos lindos días patrios chula!!!
Que buena debe estar aunque yo no puedo con el pique, pero si debe estar estupenda.
ResponderEliminarBesos.
excelente plato, adoro la cocina mexicana, que pena que esté tan lejos... pero gracias por compartir este tipo de recetas, así las puedo hacer. ¡felicidades!
ResponderEliminarSólo he hecho el chile na vez pero estaba delicioso!! Este se ve tb fantástifo!
ResponderEliminarBesos
Ay Mayte que delicia! en casa nos gusta mucho el picante, cultivamos varios tipos de chiles y pimientos y hemos secado cas todo lo que cosechamos el año pasado. Con esta receta le voy a dar buen uso :)
ResponderEliminarmuuuchas gracias!
besote
Carola
Que recuerdos compartes con nosotros tan lindos. Que viva Mexico!. Se ve deliciosa y que color tan hermoso tiene. Un saludo, Nathalie
ResponderEliminarSeguro que es un verdadero placer probar este plato, pero a mi el chile me da un poco de miedo... ja ja ja. Como no me gustan las cosa picantes pienso que tienen que estar muy fuertes, pero me copio tu receta para probarla (echandole menos chile) porque me gusta mucho el color y la textura que has dejado.
ResponderEliminarQue tengas buen puente.
Bessos
Con lo que me gusta el picante seguro que disfrutaría muchísimo con este plato. Se ve delicioso. Feliz fin de semana!! Un abrazo
ResponderEliminar¡Que rico! Tiene un color precioso.
ResponderEliminarFeliz día de la Independencia.
Un abrazo.
www.cocinandoencasa.net
www.dulcisimosplaceres.net
www.todasmisrecetasdecocina.net
Disfruta mucho de este puente y de compartir lindos momentos con los tuyos!!!!! Sin duda México es un país lleno de color y alegría, cada vez que visito México sé que volveré porque adoro ese país!!!!!la carne con chile rojo.....que rico!!! muchos besos guapa
ResponderEliminarConozco luna pequeña parte de tu país, del cual me lleve un buen recuerdo y al que tengo que volver, para conocer la capital y por que mi hijo mayor le encantaría conocer México...
ResponderEliminarNos encanta su gastronomía, aunque cuando hago alguna cosa en casa le resto bastante picante...jajajaj
Un besazo amiga y disfruta de tu familia estos días.
Que bonito, si es que lo mejor que hay es saber disfrutar y si es compartido mejor.
ResponderEliminarMe encanta cuando nos cuentas tus recuerdos!
Me llevo tu receta, probaré la versión vegetal!
Besos y feliz puente.
Tiene una pinta inmejorable, Mayte!
ResponderEliminarQué bonitos recuerdos, Mayte. Esos son los que permanecen con nosotros para siempre. Me ha encantado tu receta, porque me gusta mucho el picante, así que me la apunto para probarla. Un abrazo y gracias por tu visita. Alicia.
ResponderEliminarQue buena pinta...lástima que no te pueda coger un par...que ricos!!!
ResponderEliminarbesos
Mi niña nunca he probado comida mexica, el picamente me encanta pero nunca ha surgido, lo que me estoy perdiendo porque tiene una pinta!!!
ResponderEliminarQue delicia!!!!!!!! que color tiene esta carne con chile!! tremendo!! como apetece, y con estas fotos!! me encanta
ResponderEliminarUn beso enormee
Nos has llevado por un ratito entre los pucheros, los aromas y el trajín de esa cocina...
ResponderEliminarUna propuesta fantástica y tomo buena nota para esos antojitos mexicanos.
Que disfrutes de los días de descanso.
Besos,
Raquel
Viva México!!! Ayer justamente estuvimos cenando con una pareja amiga mexicana que ha venido a Barcelona a pasar unos días... Nos estuvieron contando que ayer fue el día de la independencia de México y nos contaron cómo lo celebran :) La receta me parece fantástica, ese chile si que puedo encontrarlo por aqui, el que más me cuesta encontrar es el chile fresco, osea el pimientito... Esta chica mexicana me aconsejó que lo plantara yo misma, es una idea excelente!!! Que vaya bien el finde largo!!! Besos.
ResponderEliminarpones unas fotos tan nitidas y grandes que parece que pueda darle un mordisco!! que buena pintaaaaaaa!!!me encanta la comida mexicana!
ResponderEliminarA mi mujer, amante de la comida mexicana le encantara Mayte...Cuando llegamos a vivr a una ciudad, siempre preguntamos si hay restaurante mexicanos, jajajajaja...Nos encantan.
ResponderEliminarBesos
Qué platito más rico y qué fotos! todo lo mexicano me encanta!
ResponderEliminarbesos
Cómo me gustan estos platos tan mexicanos, Mayte! Me ha gustado muchísimo la receta. No puedo comentar mucho, pero siempre veo tus delicias. Un besazo!
ResponderEliminarQue pena que no se pueda meter directamente la cuchara, jeje. YO lo hacía ahora.
ResponderEliminarAbrazos
Desde luego Mexico tiene auténticos manajares y esta receta lo pone de manifiesto. Fantástica!
ResponderEliminarBesos.
GustoCocina - María G.
Te felicito por esta receta de tu abuela. Me ha encantado leer esta historia cotidiana y disfrutar del plato tan típico que presentas hoy, es un regalo...Maravillosas fotos el las que el rojo domina. Muy muy apetecible.
ResponderEliminarUna recta maravillosa, gracias por compartirla y gracias también por esa maravillosa entrada. Leyendo me he sentido como si estuviese dentro de esa gran cocina. un besazo.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Tengo pendiente desde hace mucho hacer esta receta. Las fotos son preciosas.
ResponderEliminarUn abrazo
Mayte, me hiciste emocionar mucho. Nosotros tuvimos nuestra reunión familiar, como cada año, celebrando como dices, la unión familiar, el esfuerzo de cada día, estando todos juntos... Qué bellos recuerdos nos compartes.
ResponderEliminarUn abrazo
Disfruta del puente! La receta me la llevo que en casa nos encanta.
ResponderEliminarUn abrazo,
Mónica-Recetasdemon
A disfrutar todo lo que puedas. Mientras nosotras babearemos con esta rica y picante receta ;)
ResponderEliminarBesos.
VIVA!
ResponderEliminarQue plato Mayte más rico, como me gusta, que no pique demasiado, un puntito.
Además de tu abuela, todo un lujo.
Venga termina el puente rápido!!!!!!!!!!!!!
Besazos
Feliz día de la independencia!!! Buen grito!!! me encanto la historia y me guardo la receta para mis antojitos!!!
ResponderEliminarMe encantan la guindillas, por su forma y color, es mas las adoro, es una atracción irresistible, pero luego no puedo comerlas, picannnnnn, estas fajitas sin el picante me las comia!!!
ResponderEliminarBesos
Me parece una receta fantástica Mayte y bonita de mirar además... un besote y enhorabuena por tu primera fotografia. Es de las que más me gustan hasta el momento, de las más reales, para que me entiendas. un besote
ResponderEliminarMe ha encantado esta receta, tradicional, como las mejores.
ResponderEliminarBesos
A mi el picante, tan picante, como que no puedo... pero un poquito... ¡ñam!. Te ha quedado fantastico. Besos
ResponderEliminarUna historia llena de recuerdos de infancia..... que mejor, y una receta con mucha tradición... tu país es muy bello y Feliz día de México.
ResponderEliminarEn unas tortillas estaría ideal, Mmmmmm..... muy rico.
Besitos.